Es cierto, ya se encuentran en el mercado dispositivos Ethernet que operan a 10Gb/sec... ¡ a qué precio !
Una de las grandes ventajas de emplear almacenamiento IP, es que el entorno es ampliamente conocido. Pero a la vez, muchas de las infraestructuras corporativas emplean enlaces a 1Gb/sec. Que en realidad no es tal en la mayoría de los casos. Este problema no ha surgido con las necesidades de almacenamiento, de hecho, las capacidades de trunking y los protocolos LACP y Etherchannel, el teaming de adaptadores y todo un elenco de opciones para incrementar el ancho de banda por encima de ese Gigabit llevan tiempo siendo desplegados.
En los servicios de file sharing, el acceso concurrente de un número creciente de usuarios que emplean CIFS o NFS, o la implantación de soluciones de virtualización que soportan NFS para acceso a los DataStores (VMware) o incluso el protocolo iSCSI para acceso de bloque al almacenamiento como alternativa a FC (FibreChannel) han impulsado soluciones que puedan ofrecer un mejor acceso a los datos en términos de capacidad y de seguridad. Al menos en los fabricantes más reputados de la industria del almacenamiento.
En términos generales, las soluciones consisten en agregar puertos o adaptadores, considerándolos como un único enlace, para conseguir mejores anchos de banda y una mayor disponibilidad del acceso a los servicios. Veremos algunos detalles de estas estrategias.
Continue reading "Agregación de enlaces y multipath para almacenamiento IP" »