La posibilidad de romper los límites de las barreras físicas que imponían tradicionalmente la configuración de las cajas de servidores en los DataCenters, empleando tecnología de virtualización, está popularizando la adopción de nuevos elementos de infraestructura. Entre los componentes frecuentemente reconsiderados en las nuevas arquitecturas, los sistemas de almacenamiento merecen una especial atención.
Es cierto que la adopción de entornos virtuales se acelera tanto en las grandes organizaciones como en las pequeñas y medianas empresas. Pero también es cierto que la madurez de los clientes (y de un número relevante de los distribuidores del sector) no es aún la requerida para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen a la organización, obteniendo así un retorno de la inversión (ROI) inferior al que resultaría de realizar implantaciones más concienzudas.
Las consideraciones a la hora de convertir un datacenter físico a un datacenter virtualizado son múltiples, y tienen que ver con todos los aspectos de la arquitectura. Hardware de servidores, infraestructura de comunicaciones, dispositivos de alta disponibilidad y, cómo no, almacenamiento. Los riesgos de cometer errores como sobre-suscripción, o de caer en fallos de diseño que afectan a la disponibilidad o incluso a funciones avanzadas de los genéricamente denominados Hipervisores son importantes.
El almacenamiento es uno de los elementos que determinará de un modo importante la versatilidad del entorno virtual. Sin duda por la simple razón de que las máquinas virtuales (VMs) pasan a convertirse en un archivo, o un archivo de VM con un "stub" que apunta a una LUN (Logical UNit).
Desde esta perspectiva, el conjunto de funciones relacionado con la reubicación de VMs dentro de clusters de nodos físicos, ofrece múltiples posibilidades. A condición de que la infraestructura de almacenamiento y parte de la infraestructura SAN, sea capaz de ofrecer soporte a dicho set de funciones. Esas funciones están íntimamente relacionadas con el entorno operativo de los Arrays y con el software que gestiona el multipathing del I/O. Es decir, no sólo podemos reubicar una VM dentro de un cluster (automática o manualmente, ya lo realice el Hipervisor o el Sysadmin) sino que en determinados sistemas, podemos migrar una VM desde un raidset a otro, minimizando sus costes de explotación. Obviamente esta operación no sólo ha de suceder de forma transparente y "en caliente" en el array, sino que los servidores que ejecutan la VMv, deben ser capaces de comprender los cambios realizados a través del hipervisor para no perder las conexiones con el volumen.
El "tiering" del storage consiste en la capacidad de construir unidades de almacenamiento soportadas en diversos tipos de ejes físicos. De este modo podemos contar con raidsets construidos con discos SAS de baja capacidad (bajo tiempo medio de búsqueda o "seek") cuya velocidad es proporcional al coste por megabyte de almacenamiento bruto disponible. Y podemos contar con raidsets construidos sobre discos de alta capacidad, con una mayor latencia en las búsquedas, pero con un coste por megabyte bruto muy inferior a los anteriores, en consonancia con su rendimiento.
Si decido construir un DataStore para sistemas de producción VMWare vSphere sobre discos SAS de 300GB, y descubro que la aplicación es empleada por un número limitado de usuarios, puedo decidir migrarla a un tier de inferior rendimiento. Encontrándose en explotación el sistema, la operación ha de realizarse en caliente. Bien, no todos los sistemas actualmente comercializados soportan la migración de una LUN desde un tier a otro. Tanto para abaratar su explotación (hacia abajo en los tiers) como para incrementar su rendimiento aún con un mayor coste (hacia arriba en los tiers).
Las capacidades de herramientas como vMotion, suponen una de las indiscutibles ventajas en la adopción de tecnologías de virtualización, por la posibilidad de controlar los costes de explotación a través de una gestión flexible de los recursos disponibles.
Una mala elección del sistema de almacenamiento, arruina buena parte de esas ventajas.
Comments